África
La gran desconocida
Viajar a África
África, se extiende ante nosotros salvaje, enigmática y exuberante, desvelando gran diversidad de paisajes y aventuras para quienes se animan a visitarla. Por ello viajar a una África misteriosa , hace que te esperen safaris al amanecer siguiendo las pistas de los conocidos como ‘Big Five’ (Cinco Grandes), expediciones por lugares remotos como el Kalahari o la Selva Impenetrable de Bwindi y atardeceres en campamentos situados en mitad de la sabana africana donde descansar junto a la hoguera y compartir con otros viajeros las aventuras del día, esas que se convertirán en tus propias Memorias y llevarás contigo para siempre.
Un viaje a África consiste en dejarse llevar por la naturaleza y las emociones de la vida salvaje, convertirse en un explorador ávido de aventuras y aprender a sobrevivir con lo esencial de la vida como nos muestran sonrientes los pueblos Masais, Bosquimanos o Malgaches, entre otros.
La costa africana
En la costa africana, bañada por el océano Índico se despliegan amplias playas de fina arena blanca rodeadas por aguas de tonos turquesa, paraísos de buceadores y amantes del snorkel. Cuyas playas de Diani al Sur de Kenia, Zanzíbar y Mozambique son los lugares excepcionales donde relajarse y descansar en sus resorts a pie de playa que harán inolvidable tu experiencia de viajar a África
Luna de miel en África
La luna de miel en África comienza por elegir bien los países que se quiere visitar o las experiencias que allí quieres vivir, pues cada uno de ellos esconde parajes naturales y vida salvaje muy diferente, lo que sin duda marcará la esencia del viaje. Por ello para una luna de miel en África encontramos los safaris fotográficos en Tanzania, Kenia … en busca de los Cinco Grandes permiten conocer los grandes parques como Serengueti, Ngorongoro, Chobe, Moremi o el Masai Mara
Sin embargo, para los viajeros más intrépidos durante la luna de miel las opciones se multiplican con experiencias tales como adentrarse en las selvas de Uganda y Ruanda para encontrarse con a una familia de Gorilas de montaña, escuchar el incesante zumbido del agua en las Cataratas Victoria, perderse en las llanuras del Kalahari, recorrer las dunas del desierto de Namibia o seguir las leyendas de la Costa de los Esqueletos de Namibia.
Un safari en Tanzania , Kenia un viaje mágico por África
La costa Oriental, Kenia y Tanzania nos sorprenden con uno de los fenómenos naturales más auténticos del planeta: la Gran Migración. Un momento mágico para un viaje a África, un ciclo de la vida sin fin que empuja a millares de cebras y ñus a recorrer más de 3.000 Km a través del Serengueti y Masai Mara, convirtiendo a esta región en epicentro de la vida salvaje. Pues a la voluminosa manada migrante, les siguen todo tipo de depredadores y animales carroñeros. De ahí, que uno de los momentos más impresionantes de todo safari, ya sea un safari en Tanzania o Kenia, sea el encuentro con la Migración.
Durante vuestro enigmático viaje de novios o luna de miel en África cuando cae la noche, los campamentos y lodges situados en lugares privilegiados en los parques nacionales son el lugar de descanso ideal, donde reponer fuerzas y disfrutar de la naturaleza con todas las comodidades y servicios Premium, gastronomía fusión y la protección de Rangers y personal cualificado, para disfrutar al máximo de vuestra luna de miel en África mediante en un safari en Tanzania o Kenia.
En solitario, en familia o un viaje de novios a una África salvaje, enigmática, mágica y bella. Queremos que viajes junto con EnolaTravel y así poder descubrir los misterios de este continente único y disfrutar de un safari de ensueño
Experiencia intima a la hora de viajar a África, un safari único
Quienes prefieran una experiencia más íntima para viajar a África, EnolaTravel ofrece un safari para no perderse la experiencia con los Gorilas de Montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi (Uganda) o el Parque Nacional de los Volcanes (Ruanda). En el corazón de la selva africana, está la exclusiva expedición a través de la exuberante vegetación que finaliza con el encuentro de una familia de gorilas con quienes se podrá compartir minutos en su hábitat y observar su comportamiento en libertad.
El safari en Tanzania es auténtico pero no tanto como el que se vive en Botsuana, el gran desierto del Kalahari con sus ‘pans’ (salares) que nos trasladan a un paisaje árido casi lunar. Sin embargo, al norte del país se despliega el Delta del Okavango, conocido por sus canales y llanuras aluviales que en muchos tramos sólo es posible visitar en barco o avioneta. En esta zona, la reserva de Moremi es un lugar imprescindible en el viaje a Botswana ya que es hogar de abundante y diversa vida salvaje entre los que se encuentran los ‘Cinco Grandes’.
El parque más visitado de Bostwana es Chobe, donde el río del mismo nombre atrae a un gran número de elefantes y búfalos a quienes siguen otros herbívoros y depredadores como leones, chacales y leopardos. La visita al de Chobe suele seguir el curso del río hasta Zimbawe donde al cruzar la frontera espera la inmensa magnitud de las cataratas Victoria, motivos ineludibles para disfrutar de vuestra luna de miel en África.
Namibia y Madagascar, viajar a África
Quizá sea el viaje a Namibia, el país africano donde podamos encontrar los paisajes más serenos, y algunas experiencias más extremas en la vasta inmensidad del desierto de Namibia con sus grandes dunas y salares como el popular Sossusleiv. Tampoco queda atrás, el recorrido por Costa de los Esqueletos cruzando las dunas del desierto que mueren en el mar. El viaje a Namibia se completa con la visita al Parque Nacional Etosha que ofrece la experiencia de safari de sabana al estilo de Tanzania o Botsuana. A destacar en un viaje a Namibia, si quieres viajar a África, es la posibilidad de realizar una experiencia ‘Self Drive’ ya que es un país muy cómodo y seguro para conducir tu propio vehículo (de alquiler) y ser tú quien marque el rumbo e intensidad del viaje.
Un lugar muy especial ocupa Madagascar. Viajar a África significa encontrar la isla que podríamos tratar como un continente en sí misma, pues la pluralidad de paisajes, tribus y experiencias que nos ofrece bien merece tal consideración. Un viaje a Madagascar debería comenzar por las tierras del sur donde podremos pasear y conocer a los lémures en Andasive y el Parque Nacional de Isalo.
Aventura al más puro estilo `Peter Pan´
También encontraremos otros escenarios de aventura al más puro estilo ‘Peter Pan’ y su Mundo Perdido como la Avenida de los Baobabs en Morondava y el Parque Nacional de Tsingy de Bemaraha donde esperan puentes colgantes entre estas curiosas formaciones rocosas en forma de pico. En el Sur de la Isla, podemos encontrar algunas de las playas más bonitas con pequeños hoteles boutique donde aislarse y desconectar antes del regreso a casa. Aunque, sin olvidar las playas de la costa norte, donde encuentramos impresionantes playas como Nosy Komba, Nosy Be o la exclusiva isla de Nosy Ankao donde sólo es posible acceder en helicóptero. Con EnolaTravel vivirás una experiencia única si estas dispuesto a viajar a África o confiar en nosotros para tu luna de miel en África.
FAQS.
¿Por qué viajar a África?
Sin duda, África es uno de los continentes más fascinantes y bellos del planeta. Muchas son las razones que se nos ocurren para visitarlo en diversas ocasiones y poder así conocerlo en profundidad. Su impresionante naturaleza y vida salvaje, la calidez de sus gentes y la diversidad cultural, histórica y costumbres de cada una de sus regiones. De norte a sur y de este a oeste, África no deja de sorprender y fascinar a sus visitantes. Déjanos guiarte en tu próximo viaje a África con nuestra amplia selección de experiencias en más de una decena de países, descubrirás la esencia y matices de cada uno. Viajar a África nunca deja indiferente, cada viaje marca con una huella única en el alma.
¿Luna de miel en África?
¿Cuál es la mejor época para viajar a África?
La gran extensión del continente africano y su diversa orografía, hacen que en según la época del año sea más recomendable visitar uno u otro lugar, pudiendo así, disfrutar al máximo del viaje a África:
¿Cuándo viajar a Kenia?
Aunque se puede visitar todo el año, la mejor época para viajar a Kenia y disfrutar de todo su esplendor es entre enero y marzo y entre julio y octubre, coincidiendo con los meses en los que hay menos lluvias. Debido a la escasez de agua, los animales emprenden un viaje circular entre Kenia y Tanzania en busca de pasto fresco. Este espectacular fenómeno se conoce como “La Gran Migración” que se puede ver en Kenia desde mediados de julio hasta finales de septiembre.
¿Cuándo viajar a Tanzania?
Tanzania, además de compartir frontera con Kenia, tiene un clima muy similar, con lo que también se puede visitar todo el año. Los meses ideales en los que hacer un viaje a son los que conforman la estación seca, entre junio y octubre. Durante los meses de enero y febrero, «La Gran Migración» se encuentra en la zona sur del Serengeti, además es época de cría siendo éste un momento muy especial para realizar un safari en Tanzania. Las playas de Zanzíbar también son un destino excepcional donde continuar el viaje tras el safari por Tanzania. La época ideal para visitar el archipiélago es entre los meses de junio y octubre (temporada alta) y noviembre y febrero (temporada media). Durante los meses de marzo, abril y mayo es la temporada más lluviosa, algo que hay que tener en cuenta antes de planear un viaje a Zanzíbar. Desde Enolatravel queremos que tu luna de miel en África sea un safari en Tanzania que sea imborrable.
¿Cuándo viajar a Botswana?
Cualquier época del año es buena para viajar a Botswana, quizá sean los meses de invierno de mayo a septiembre cuando las temperaturas, aun siendo cálidas, son más agradables para hacer un safari por Botswana. Coincidiendo con el fin de la temporada seca, en el mes de septiembre, es cuando las manadas de elefantes se concentran en el Parque Nacional de Chobe, al norte del país. Viajar a Botswana durante la temporada de lluvias, entre los meses de noviembre y marzo, es la época ideal para el avistamiento de aves. En abril se podrá disfrutar de la naturaleza en estado puro, ya que coincide con la época de más abundancia de vegetación y el nacimiento de crías, que a su vez provoca gran actividad entre los depredadores más audaces.
¿Cuándo viajar a Madagascar?
Al igual que pasa con otras zonas del sur de África, Madagascar ofrece un clima tropical con temperaturas suaves que hacen que sea ideal para viajar en cualquier época del año. Además, Madagascar con su gran diversidad natural cuenta con variedad climática en sus distintas regiones. En general, los meses de marzo a diciembre, resultan los mejores ya que coinciden con el invierno y la estación seca, que permite conocer casi todas las partes de la Gran Isla. No obstante, siempre dependiendo de las inquietudes del viajero, la temporada de lluvias puede ser una buena época para viajar a Madagascar y visitar el norte y este de la isla.
¿Cuándo viajar a Namibia?
La temporada del año en la que transcurre la estación seca, entre los meses de abril y noviembre, es la época ideal para organizar un viaje a Namibia. Además, debido a su orografía y el estado de sus carreteras y caminos, es uno de los pocos países de África en los que se puede realizar un viaje en coche de alquiler, disfrutando, aún más si cabe, de la gran aventura que supone viajar a Namibia. Salvo que el viajero sea un enamorado del avistamiento de aves y de la exuberante belleza que otorga la estación lluviosa, se recomienda no viajar a Namibia entre los meses de diciembre y marzo, debido a las altas temperaturas y las copiosas precipitaciones.
¿Cuándo viajar a Uganda?
En cuanto al clima, la mejor temporada para hacer un viaje a Uganda, es entre junio y septiembre, ya que las temperaturas son cálidas, pero suaves, y apenas llueve. Sin embargo, uno de los grandes motivos para viajar a Uganda sin duda es poder ver a los gorilas y, aunque en los meses de octubre y noviembre la posibilidad de lluvia es mayor, es la época ideal para poder ver a estos impresionantes primates. Los meses de enero y febrero son perfectos para visitar los Montes Rwenzori durante nuestro viaje a Uganda. Estos montes, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, forman parte de la cordillera más alta de África y son un espectaculo de biodiversidad digno de visitar.
¿Cuándo viajar a Ruanda?
Uno de los grandes atractivos que ofrecen los viajes a Ruanda son sus gorilas en libertad. El «Trekking de Gorilas» es una actividad que se puede realizar cualquier época del año, pero la temporada óptima en la que viajar a Ruanda para contemplar a estos bellos animales es entre los meses de diciembre y febrero y entre junio y septiembre, coincidiendo con los periodos más secos del año. El resto del año, las lluvias hacen que los trekking sean más complicados, aunque la recompensa de encontrar a los gorilas siempre merece la pena.
¿Cuándo viajar a Zanzíbar?
Ésta paradisiaca isla africana es el lugar ideal para descansar después de unos días de safari Tanzania y Kenia. Viajar a Zanzíbar es posible durante todo el año, siendo la mejor época entre junio y octubre. Entre noviembre y febrero también se puede viajar a Zanzíbar con tranquilidad, ya que las lluvias no son demasiado abundantes. Durante los meses de marzo, abril y mayo es la temporada más lluviosa, algo que hay que tener en cuenta antes de planear un viaje a Zanzíbar en especial una luna de miel en África.
¿Cuándo viajar a Mozambique?
La temporada que transcurre entre los meses de mayo y noviembre es la época ideal para viajar a Mozambique, coincidiendo con la estación seca. La increíble mezcla de culturas suajili, india, portuguesa y africana y, sobre todo, las espectaculares playas de Mozambique, son la excusa perfecta para conocer este país del Sur de África.
¿Es seguro viajar a África?
En general, podríamos decir que viajar a África es totalmente seguro. Aunque hay cierta inestabilidad en algunas zonas o países del continente, son lugares donde el turismo no está desarrollado, con lo que difícilmente se pueden organizar viajes a estos lugares. Sin embargo, todos los países que visitamos en nuestros viajes a medida en África, son muy seguros. Basta con tener las mismas precauciones que en cualquier otro lugar del planeta, para disfrutar al máximo del viaje a África con total seguridad.
¿Necesito vacunarme para viajar a África?
La mayoría de países que visitamos en nuestros viajes a África no exigen vacunas obligatorias si procedes de algún país europeo. Sin embargo, la vacuna de la fiebre amarilla será obligatoria en un viaje a África cuando hayamos visitado recientemente algún país endémico de esta enfermedad, incluyendo un escala de vuelo de 12 horas o más.
¿Qué documentación necesito para viajar a África?
Dependiendo del país o países visitados en nuestro viaje a África, los españoles necesitaremos cumplir diferentes requisitos:
Kenia | Pasaporte con validez mínima de 6 meses y visado (tramitación online en: http://www.evisa.go.ke/) |
Tanzania y Zanzibar | Pasaporte con validez mínima de 6 meses con al menos 3 páginas en blanco y visado, el cual se puede tramitar online (https://eservices.immigration.go.tz/visa/), en las embajadas o consulados de Tanzania o a la llegada al país |
Botswana | Pasaporte con validez mínima de 6 meses. No es necesario visado para estancias inferiores a 90 días |
Madagascar | Pasaporte con validez mínima de 6 meses, visado (tramitación a la llegada en o las representaciones malgaches en Europa) y certificado de vacunación de la fiebre amarilla |
Namibia | Pasaporte con validez mínima de 6 meses y visado (tramitación en el aeropuerto a la llegada). Si además quieres conducir en Namibia, es necesario disponer del carnet de conducir internacional. |
Uganda | Pasaporte con validez mínima de 6 meses, visado (tramitación online o a la llegada) y certificado de vacunación de la fiebre amarilla |
Ruanda | Pasaporte con validez mínima de 6 meses, visado (tramitación online o a la llegada) y certificado de vacunación de la fiebre amarilla |
Mozambique | Pasaporte con validez mínima de 6 meses con al menos 3 páginas en blanco y visado, el cual se puede tramitar a la llegada o en sus embajadas y consulados en Europa |
¿Dónde encontrar la Gran Migración según la época del año?
Este ciclo de la vida se repite cada año con una precisión casi mágica, aunque en realidad las lluvias y la búsqueda de alimento son los principales motores que impulsan este círculo que nunca termina. Siguiendo el mismo sentido que las agujas del reloj, la Gran Migración comienza cada año en enero, al sur del Serengueti junto al lago Ndutu. Este momento, es uno de los mejores para realizar un safari en Tanzania, pues coincide con la época de nacimientos, hecho que no sólo aumenta el número de efectivos de las distintas manadas, también el de depredadores como leones o leopardos, hienas y otros carroñeros. A partir de abril, las lluvias en Tanzania provocan que las manadas pongan rumbo noroeste hacia el Masai Mara en Kenia, donde suelen pasar una larga temporada entre los meses de agosto y octubre.
En noviembre, se inicia el camino de regreso al sur donde llegarán en torno a diciembre para nuevamente comenzar este ciclo sin fin.
¿Safari en Tanzania?
Para aquellos que quieran vivir una luna de miel en África Enolatravel les recomienda una safari en Tanzania y así poder disfrutar de una experiencia única a la hora de viajar a África y conseguir que este continente te enamora para poder volver y seguir descubriéndolo.
¿Por qué viajar a África con Enola Travel?
En Enola Travel hemos diseñado un catálogo de experiencias que permiten conocer lo mejor del continente africano en su estado natural. Para diseñar nuestros viajes a medida trabajamos con proveedores locales lo que nos permite estar a la última y tener acceso directo a todas las novedades, pudiendo ofrecer así servicios de calidad al mejor precio.
Diseñamos nuestros viajes a medida, con servicios en privado y guías en español, adaptando los itinerarios y alojamientos a las preferencias de cada viajero.
¿Es recomendable viajar a África con niños?
Viajar a África es algo que todos deberíamos hacer, al menos, una vez en la vida y ese viaje nos marcará para siempre. Pero si algo hará que sea aún más emocionante, es hacerlo cuando somos niños. En EnolaTravel somos especialistas en organizar viajes en familia, cuidando cada detalle de los itinerarios que ofrecemos, para que el viaje se adapte a las necesidades de los más pequeños en cuanto a alojamientos, recorridos, etc. Tenemos preparados un sinfín de experiencias para disfrutar al máximo en tu viaje a África en familia.
Quick Info
Kenia | |
Idioma | Suajili / Inglés |
Religión | Cristiana |
Electricidad/enchufes | 240V. Clavijas tipo G |
Hora | GMT+3 |
Moneda | Chelín keniano |
Botswana | |
Idioma | Setsuana / Inglés |
Religión | Cristiana |
Electricidad/enchufes | 230V. Clavijas tipo D/G |
Hora | GMT+2 |
Moneda | Pula |
Tanzania | |
Idioma | Suajili / Bantú / Árabe |
Religión | Cristiana / Musulmana |
Electricidad/enchufes | 230V. Clavijas tipo D/G |
Hora | GMT+3 |
Moneda | Chelín tanzano |
Namibia | |
Idioma | Inglés |
Religión | Cristiana |
Electricidad/enchufes | 220V. Clavijas tipo D/M |
Hora | GMT+1 |
Moneda | Dólar namibio |
Madagascar | |
Idioma | Malgache / Francés |
Religión | Islam |
Electricidad/enchufes | 230V. Clavijas tipo D/G |
Hora | GMT+3 |
Moneda | Ariary malgache |
Uganda | |
Idioma | Suajili / Inglés |
Religión | Cristiana |
Electricidad/enchufes | 240V. Clavijas tipo G |
Hora | GMT+3 |
Moneda | Chelín ugandés |
Ruanda | |
Idioma | Inglés / Francés / lenguas nacionales |
Religión | Católica / Protestante |
Electricidad/enchufes | 230V. Clavijas tipo C/J |
Hora | GMT+2 |
Moneda | Franco ruandés |
Mozambique | |
Idioma | Portugués / lenguas bantúes |
Religión | Cristiana / Islam |
Electricidad/enchufes | 220V. Clavijas tipo C/F/M |
Hora | GMT+2 |
Moneda | Metical mozambiqueño |
Otros destinos con EnolaTravel
Puedes Preguntarnos